Programa de Desarrollo de Dirigentes para Masorti AmLat
Un programa diseñado por el Centro de Innovación Social (CIS) de la Universidad de San Andrés, Masortí Olami y Masortí AmLat.
Este Programa tuvo una modalidad teórico-práctica enfocada a brindar elementos que permitan a las organizaciones comunitarias Masortiot conocer aspectos claves y buenas prácticas en la gestión de la sustentabilidad de las organizaciones y el marketing comunitario, para aplicarlo en sus congregaciones.

El propósito del programa fue promover una actitud reflexiva e innovadora frente a los desafíos que enfrentan las organizaciones judías. Así como proporcionar conocimientos sobre enfoques y herramientas esenciales para la gestión institucional y fortalecer en los participantes, los principios y valores que sustentan la pertenencia al Movimiento Masortí.
La primera parte del programa se desarrolló a través de 6 reuniones virtuales.
Para la segunda parte del programa se diseñaron 3 reuniones de tutoría en pequeños equipos, en las que se revisó -desde una perspectiva práctica- el desarrollo de las 6 clases teóricas. El programa concluyó con una reunión final en la que se compartieron las experiencias desarrolladas en los equipos.
El programa requirió una participación activa de los alumnos en un marco de aprendizaje, respeto a la diversidad de opiniones, perfiles y experiencias de los miembros del grupo, flexibilidad y disposición a revisar las propias ideas. Todos los encuentros contaron con materiales de lectura previos a los que los alumnos tuvieron acceso a través del Campus Virtual de la Universidad.
Los contenidos abordados se enfocaron en:
- Dos encuentros en el ámbito de la Ideología Masortí.
Encuentro 1: Perspectiva judía de la ética y la responsabilidad del líder a cargo del rabino Richard Freund. El enfoque de la ética en el judaísmo y sus diferencias con otras religiones. Consideraciones teóricas y prácticas a la hora de tomar decisiones, cuestiones éticas a las que se enfrentan los líderes. ¿Qué hace que una decisión sea ética?
Encuentro 2: Modelos de liderazgo a partir de fuentes judías por el rabino Felipe Yaffe. Análisis de los diferentes modelos de liderazgo basados en la evidencia histórica judía. Éxitos y errores que pudieron ocurrir en el momento de su implementación. Se revelarán las motivaciones y condicionantes, a partir de las fuentes, según el contexto de la época.
- Cuatro encuentros en el ámbito de la gestión.
Encuentros 1 y 2: La sostenibilidad económica de las organizaciones. Principios y enfoques a considerar en la búsqueda de la sostenibilidad económica que pretenden alcanzar las organizaciones comunitarias, a corto y largo plazo. La mentalidad como herramienta para evaluar el presente y diseñar el futuro.
Encuentros 1 y 2: Marketing y comunicación en las organizaciones comunitarias. Los principios modernos del marketing y su aplicación a diferentes contextos institucionales. Los modelos básicos (necesidad-producto-intercambio y necesidad-deseo-demanda) enmarcados en un determinado modelo de negocio. La comunicación digital, como instrumento clave en la relación organización - mercado.